Información oficial, recomendaciones y medidas de prevención.
Eliminando todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua (como latas, botellas, neumáticos).
Dando vuelta los objetos que se encuentran en el exterior y pueden acumular agua cuando llueve (baldes, palanganas, tambores).
Rellenando los floreros y portamacetas con arena húmeda.
Manteniendo los patios limpios y ordenados y los jardines desmalezados.
Limpiando canaletas y desagües de lluvia de los techos.
Tapando los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua.
Es una enfermedad causada por un grupo de virus que se transmiten entre las personas por el mosquito Aedes aegypti. La Organización Mundial de la Salud (OMS) clasifica el dengue como la enfermedad viral más importante transmitida por mosquitos en el mundo - y la de más rápida difusión - con un aumento de 30 veces en la incidencia global durante los últimos 50 años.
Cada año, se presentan alrededor de 390 millones de infecciones de los cuales 500.000 casos corresponden a dengue grave, lo que se traduce en un total de 25.000 muertes al año en todo el mundo.
El dengue grave o severo, antes llamado, hemorrágico, es una complicación potencialmente mortal del dengue que se caracteriza por fiebre alta y hemorragias internas. Hoy el dengue grave afecta mucho más a los países de Asia y se ha convertido en la principal causa de hospitalización y muerte entre niños y adultos en la región.
Actualmente, no existe una cura para el dengue o la forma efectiva de controlar la propagación del virus, aparte de intentar reducir los criaderos de mosquitos y la aplicación de insecticidas.
El dengue se clasifica en tres formas:
- Dengue sin signos de alarma.
- Dengue con signos de alarma.
- Dengue grave, conocido como dengue hemorrágico.
El dengue, el Zika y el chikungunya se transmiten a los humanos por la picadura de un mosquito Aedes aegypti infectado con alguno de estos virus.
El mosquito Aedes aegypti naturalmente no tiene el virus; solo se infecta cuando pica a una persona enferma.
El dengue, el Zika y el chikungunya son transmitidas por el mismo mosquito Aedes aegypti, y aunque tienen síntomas similares, las tres son enfermedades diferentes.
Infortunadamente, no existe una vacuna efectiva contra los virus dengue, Zika o chikungunya; sin embargo, hay muchos programas de investigación de vacunas en diversas etapas de desarrollo.
Tampoco hay ninguna medicación específica para el tratamiento de estas enfermedades.
Las personas infectadas con estos virus son comúnmente prescritos con analgésicos, se les aconseja descansar y beber mucho líquido, y se les pide que usen repelente de insectos para evitar la propagación de la enfermedad a otros mosquitos y potencialmente a otras personas.
El dengue es considerado endémico en las Américas, el sudeste de Asia, el Pacífico occidental, África y el Mediterráneo oriental. Las epidemias más importantes se producen en el sudeste de Asia, las Américas y el Pacífico occidental.
El desarrollo de la navegación comercial durante el siglo XVIII convirtió al dengue en una enfermedad ampliamente establecida en todo el trópico, pues los huevos del mosquito Aedes aegypti viajaban de un lugar a otro en los recipientes con agua de las embarcaciones.
En los últimos 50 años, la incidencia del dengue ha aumentado 30 veces. Muchos factores son responsables de esto, sin embargo, es claro que el crecimiento rápido de la población, la urbanización y el aumento de los viajes aéreos internacionales están asociados con el aumento de las personas afectadas por el dengue.
Si, son tres virus distintos y aunque es poco frecuente que se presenten al mismo tiempo se han registrado casos en el país y en otras partes del mundo.
No, este virus no se desarrolla dentro del cuerpo de los mamíferos, sólo en los seres humanos.
En los insectos, como los mosquitos, se desarrollan solo en aquellos que se encuentran dentro del grupo de vectores.